Tuesday 16 de April del 2024

FEMINICIDIOS “INVISIBLES” EN PUEBLOS INDÍGENAS: ALIANZA DE MUJERES

Escuchar Nota :
[responsivevoice_button voice="Spanish Female" buttontext="Play"]


En México y en países de América Latina coexisten más de 5 mil conflictos en comunidades indígenas, principalmente, por despojo de territorio y criminalización de las personas que defienden los derechos humanos, indicó Guadalupe Martínez Pérez, coordinadora de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México.

Sostuvo que “la violencia se ha generalizado, no hay datos desagregados en el tema de la mujer indígena, pero hemos visto que los tres países con alto nivel de feminicidios son México, Guatemala y El Salvador. La violencia hacia la mujer en las comunidades indígenas se da en mayor medida, pero son datos invisibilizados”.

La justicia para la mujer indígena en nuestro país y en Latinoamérica, afirmó, es un tema pendiente, porque lejos de que los gobiernos brinden respeto, han criminalizado la protesta social, violentando principalmente sus derechos sexuales, denunciaron representantes de organizaciones de mujeres indígenas y académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

En el foro “Mujeres indígenas: Tierra y territorio, violencia y biodiversidad”, realizado en las instalaciones de la UACh, los ponentes demandaron un alto a las intimidaciones, encarcelamientos y asesinatos de mujeres indígenas que luchan por el respeto a sus cuerpos, tierras y territorios, y “es que la violencia hacia la mujer en las comunidades indígenas se da en mayor medida, pero son datos invisibilizados”.

Mercedes López Martínez, representante de la asociación Vía Orgánica, afirmó que en América Latina y el Caribe el 48 por ciento de las mujeres producen entre el 60 y el 80 por ciento de los alimentos, pero constituyen la población más pobre entre los pobres, con mayores índices de analfabetismo, sin percibir salarios y sin poder de decisión en al ámbito comunitario y rural.
“La FAO indica que, en promedio, tan sólo el 20 por ciento de esas mujeres son propietarias de las tierras, reciben el 10 por ciento de los créditos y el 5 por ciento de la asistencia técnica para el sector, siendo propietarias de las tierras menos productivas por sobrexplotación y uso de químicos”, apuntó.


Destacó que en Latinoamérica las mujeres trabajan en el campo hasta 16 horas diarias como productoras de cultivos básicos, en las huertas, cuidando animales, acarreando agua, alimentando a sus familias, cuidando menores o personas enfermas, comercializando productos o reproduciendo las semillas, sin que perciban un sueldo por su labor o sean beneficiarias de las ganancias y, lo peor, que su trabajo no sea reconocido.

El modelo capitalista ha impulsado una revolución verde con proyectos agroindustriales que ha provocado una crisis planetaria a nivel económico, político, social, alimentario y ecológico, sobre todo, en territorios indígenas que concentran el 60 por ciento de los recursos naturales; modelo contra el que las mujeres luchan aunque eso implique arriesgar su vida en medio de tanta violencia, degradación y devastación por parte de grandes corporaciones internacionales, expresó.

Indicó que la FAO ha hecho un llamado de que existen posibilidades de una hambruna en los siguientes años y esto pega directamente en los pueblos indígenas, donde hay conflictos y si las personas no pueden sembrar y cosechar ¿qué pasará con las personas que vivimos de lo que siembran y cosechan los campesinos?, cuestionó.

En el marco del foro se presentó el libro Conocimientos, Prácticas y Participación de las Mujeres Indígenas y se inauguró la exposición fotográfica: Soy tierra y territorio. Voz y visión de mujeres indígenas de México y Colombia, la cual consta de 28 fotografías tomadas por mujeres indígenas (12 de Colombia y 16 de México) que están comprometidas con su tierra.

La coordinadora de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, Martínez Pérez, dijo que la idea es que vean esta exposición como mujeres con dignidad que luchan, que son fuertes y no como pobrecitas; no porque son mujeres o indígenas no las podamos ver. “Son mujeres con mucha potencia y las fotos, las miradas, son de niñas creciendo bien y de señoras trabajando, opinando de todo lo que hacen en el día a día. Quisimos que la gente que se vaya de aquí sepa que hay mujeres que trabajamos con dignidad”, expresó.

Para Celerina Patricia Sánchez, poeta oaxaqueña, esta exposición fotográfica de mujeres indígenas, imágenes tomadas por mujeres indígenas, busca “plasmar nuestra vida, nuestro sentir, desde esta herramienta que es la cámara fotográfica y que hay una fuerza que estamos tomando nosotras como mujeres originarias, que es hacer y estar en una exposición, porque no es lo mismo que a nosotras siempre nos han tomado fotos y expuesto”.

Comenta con tu cuenta de Facebook